• Ir al contenido principal

Miedo escénico: los 3 secretos de Warren Buffett para superarlo y cómo puedes aprovecharlos a tu favor

Miedo escénico: los 3 secretos de Warren Buffett para superarlo y cómo puedes aprovecharlos a tu favor

Cómo superó el miedo escénico Warren Buffett

El Washington Post publicaba un ranking sobre cuáles eran los principales miedos de los norteamericanos, y no es ninguna sorpresa que el miedo escénico apareciese en esa lista.

Pero lo que sí llama la atención es la posición que ocupa, nada más y nada menos que el primer lugar.

Eso quiere decir que ni siquiera el miedo a la muerte, a las arañas o a las alturas supera al miedo que tenemos al enfrentarnos a una comparecencia pública.


Asombroso.



Hacia mitad del siglo XX, un desconocido joven llamado Warren Buffett, se enfrentó precisamente a eso, al miedo escénico.

Ha pasado más de medio siglo y... mismas técnicas para comunicar, mismos miedos, y mismos problemas para superarlos.

En esencia, poco ha cambiado desde entonces.


Pero volvamos a Warren Buffett, porque él sí que consiguió superar el miedo escénico y nos dejó algunas claves muy interesantes.


Pero antes -por si no conoces al personaje- he aquí algunas claves.

Quién es Warren Buffett

  1. Nació en 1.930 en la ciudad norteamericana de Omaha (Nebraska), donde aún vive.
  2. Sufrió las penurias del crack bursátil y económico de 1.929, y esto marcó al pequeño Warren.
  3. Hizo su fortuna desde la nada, montando pequeños negocios aún siendo menor de edad (vender chicles o limonada, llevar palos de golf, repartir el Washington Post, montar una máquina de pinball...) dinero que ahorraba y luego reinvertía.
  4. Fue depurando su técnica y aprendiendo, hasta que comenzó a invertir en bolsa y obtener suculentos beneficios que volvía a reinvertir.
  5. Acabo sus estudios de economía e hizo un máster, para luego formarse en bolsa con el mítico inversor Benhamin Graham.
  6. Es el inversor en bolsa más conocido, prestigioso y exitoso de todos los tiempos, su fortuna ha estado entre las tres primeras del planeta, aunque ahora está dedicando gran parte de ella a causas filantrópicas junto a su amigo Bill Gates.
  7. Se le conoce el "Oráculo de Omaha", por las enseñanzas que ha aportado al mundo de las inversiones.


Y os preguntaréis cómo es posible que alguien se haga tan tan conocido por enseñar a invertir en bolsa, algo destinado a un público minoritario y bastante especializado.


Pues porque Warren habla tan sencillo que hasta una abuela podría invertir en bolsa. Bien, quizá no tanto, pero sí entender perfectamente cómo funcionan los mecanismos básicos de la inversión y, quién sabe, destinar algunos ahorros a ello.


Te dejo algunas frases que Buffett nos ha ido dejando durante todos estos años a modo de enseñanza. Fíjate bien en todas ellas.

Frases míticas de Warren Buffett

  1. "Regla nº 1: no perder dinero. Regla nº 2: no olvidar la regla nº 1".
  2. "El precio es lo que pagas, el valor es lo que obtienes".
  3. "No hace falta hacer cosas extraordinarias para obtener resultados extraordinarios".
  4. "Con un millón de dólares y los suficientes «soplos» se puede ir a la ruina en un año".
  5. "Nunca preguntarle a un peluquero si necesitamos un corte de pelo".
  6. "Si encontramos más de un negocio fantástico al año, seguramente nos estemos engañando".
  7. "En la vida sólo hace falta hacer unas cuantas cosas bien y evitar grandes errores. En la inversión es lo mismo".
  8. "Me muestro avaricioso cuando el resto tiene miedo y tengo miedo cuando el resto son avariciosos".
  9. "El mejor momento para comprar un negocio es cuando el resto de la gente lo está vendiendo, y no cuando lo están comprando".
  10. "La inversión debe tener una base racional. Si un negocio no se entiende, mejor evitarlo".
  11. "Es demasiado difícil tomar centenares de buenas decisiones a lo largo de toda una vida. Prefiero posicionar mi cartera de manera que sólo tenga que tomar unas cuantas de esas decisiones inteligentes".
  12. "Ya sea que estemos hablando de calcetines o acciones, me gusta comprar productos de calidad cuando están rebajados".


Este es sólo un resumen de las docenas de frases fantásticas que definen el estilo de inversión de Warren Buffett. Algunas pueden parecer bastantes obvias pero -créeme- hay mucha ciencia, mucho estudio y mucha experiencia detrás de cada una de ellas.

Mucha es mucha. Warren no da puntada sin hilo.


Y de cómo el sr. Buffett -gracias a superar el miedo escénico- pasó de ser un desconocido a un referente de los negocios y uno de los hombres más ricos del planeta, podemos sacar dos conclusiones muy claras:

  1. La oratoria funciona
    Claro que funciona. Si puedes explicar bien algo complicado mediante palabras, es que esa herramienta que usas para comunicarte es muy útil.

  2. En algún lado Warren Buffett tuvo que aprender a hablar así
    Parece muy fácil formular esos titulares, porque visualmente son sencillos, pero condensar tanta información en tan pocas frases, es realmente difícil. Se precisa de un esfuerzo de síntesis realmente notorio. Y eso no se aprende de la nada. Enseguida te mostraré dónde aprendió a hacerlo.


Bien, ya conoces al personaje, ahora vamos a ver cómo pudo vencer al pánico a hablar en público.

Cómo superó el miedo escénico Warren Buffett 

Te sudan y te tiemblan las manos, se te acelera el corazón, las piernas empiezan a moverse solas, te entran calores, el estómago se te encoge, tartamudeas, eres incapaz de articular palabra… sí, es el miedo escénico.


El miedo escénico es un estado de ánimo que nos absorbe hasta casi transformarnos en una persona distinta. Es un mecanismo defensivo de nuestro organismo que se activa cuando nos enfrentamos a una situación que:

1. No conocemos.

2. Consideramos peligrosa.

3. Nos hace rememorar experiencias desagradables ya vividas.

 

Y esa situación en nuestro caso es hablar en público.

No sentir ningún tipo de nervios es muy difícil, sobre todo si tu experiencia a la hora de hablar frente a un auditorio es escasa.

El miedo escénico es algo natural en la condición humana. Lo padece la mayoría de la gente.

Cuando se habla de “vencer” al miedo escénico, la mayor parte de las ocasiones no quiere decir “eliminarlo”.

Sentir respeto y algo de miedo a hablar en público es positivo e incluso necesario, porque te activa y saca la mejor versión de ti mismo. Siempre, claro está, que ese miedo no acabe por paralizarnos.



Vale, pero… ¿Cómo logró nuestro protagonista contener el miedo escénico?



Buffett se encontraba al final de su proceso de formación. Pero le faltaba algo para cerrar el círculo.

A los 21 comenzó su carrera en el negocio de los valores y decidió que si quería alcanzar su máximo potencial tenía que hablar bien en público. Sí, debía perfeccionar su oratoria. No me preguntes cómo lo supo, porque no lo sé, pero el caso es que se le iluminó la bombilla.

Además -oh, sorpresa- se dio cuenta de una segunda cosa: padecía de miedo escénico. Le asustaba tanto que organizaba y elegía sus clases de la universidad con tal de evitar hablar delante de sus compañeros. Y es que Warren no era distinto al 95% de los mortales...



Pero Buffett no se escondió en un agujero. Muy al contrario, decidió que tenía que comunicar bien en público mientras superaba el pánico a hacerlo. Se obligó a tomar acción. No fue fácil pero el carácter emprendedor de Warren sin duda le impulsó a dar el paso.



¿Y cómo lo consiguió? Siguiendo estos 3 pasos:


Paso #1. Reinterpretó los nervios como algo positivo

El secreto de todo está en tu mente. Dónde si no... Porque tú puedes afrontar tu intervención pública de dos maneras:

  1. Si te dices a ti mismo que no puedes hacerlo.
    Tu cuerpo producirá hormonas del estrés que elevarán tu frecuencia cardíaca y harán que tus manos suden. Mala opción.

  2. Reinterpretando el miedo a hablar en público.
    Buffett dio la vuelta al argumento: en lugar de considerar hablar en público como algo negativo, lo reformuló en algo positivo, en una oportunidad para obtener una ventaja competitiva sobre otros jóvenes de su mismo sector. "No podía hacerlo, pero sabía que si no lo solucionaba en ese momento, nunca lo haría".

Puedes tener toda la capacidad intelectual del mundo, pero tienes que ser capaz de transmitirlo. Y la transmisión es la comunicación.

WARREN buffett

Paso #2. Se matriculó en un curso de oratoria

Se matriculó en un curso del prestigioso comunicador Dale Carnegie con otras 30 personas que -como él- “tenían miedo de levantarse y decir su nombre”.

Buffett abandonó el curso en su primer intento incluso antes de que empezara, porque temía que le pidieran que hablara.

Pero no se resignó. Sacó el valor para apuntarse por segunda vez.

Completó el curso y los conocimientos que adquirió (manejo del lenguaje corporal, la voz, la mirada, forma de estructurar el mensaje, de conectar con la audiencia, etc.) le ayudaron a mejorar su confianza en sí mismo.

Se "obligó" a adquirir los conocimientos para superar ese miedo.

Tienes que ser capaz de comunicarte en la vida. Eso es tremendamente importante. Si no puedes hablar y comunicarte con otras personas y que comprendan tus ideas estás echando a perder tu potencial.

WARREN buffett

Paso #3. Practicó para acercarse a la realidad

Practicar es clave para superar el miedo a hablar en público. El secreto es hacerlo poniéndote bajo un poco de estrés. Practicar bajo tipos de presión similares a las que enfrentarás el día D es una de las mejores formas de combatir la ansiedad.

Por eso, a la vez que hacía el curso de oratoria, trabajó como profesor de inversiones  formando a estudiantes que doblaban su edad en el curso nocturno de la Universidad de Nebraska-Omaha. Se dio cuenta de que necesitaba reforzar su confianza y lo estaba consiguiendo con la simple práctica de hablar una y otra vez frente a pequeños grupos.

Estaba poniendo en práctica la "terapia de exposición".


Al intervenir frente a una clase día tras día, estaba construyendo su confianza para lugares cada vez más grandes. Un poco de estrés frente a una clase pequeña conduciría a mucho menos estrés cuando hablara con audiencias más grandes.

Revisar tu discurso en silencio en tu cabeza no tiene la misma eficacia que hablar frente a la gente.

Buffett no superó su miedo escénico en un instante. Nadie puede hacerlo de un plumazo porque el cerebro no es capaz de conseguirlo tan rápido. Necesita (des) aprender. Fue un proceso gradual.

Si no puedes comunicarte, es como hacerle un guiño a una chica en la oscuridad: no pasa nada. Puedes tener toda la capacidad mental del mundo, pero tienes que poder transmitirla.

WARREN buffett

La frase que resume todo

En 2009, frente a una clase de estudiantes de negocios de la Universidad de Columbia afirmó lo siguiente: "En este momento, pagaría $100.000 por el 10% de las ganancias futuras de cualquiera de ustedes, así que si están interesados, nos vemos después de clase".


Después de que la risa cesara, se calmó, y se puso serio, concluyendo con la frase que mejor resume todo:

La oratoria es la habilidad más valiosa que pueden aprender para impulsar sus carreras.

Dominar este arte aumentará tu valor profesional en un 50%.

WARREN buffett

¿Quieres más?

Superar el miedo escénico es sólo el primer paso para hablar bien en público y convertirte en un comunicador que impacte en su audiencia y que su público salga de la charla con la sensación de querer escuchar más.


Pero tienes que controlar otros muchos aspectos de la comunicación, y aquí es donde mucha gente falla.


Es muy posible que estés cometiendo 3 errores de primero de oratoria y no te estés dando cuenta. Tranquilo(a), porque a mí también me ha pasado y es súper normal.


Si quieres saber cuáles son y -sobre todo- cómo ponerles remedio, puedes reservar plaza en mi webinar gratuito. Allí te explico todo:

→ Sí, quiero RESERVAR plaza en el webinar
Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo.Acepto