• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Hablar bien en público con Emocionas

Claves para oradores principiantes que quieren superar el miedo escénico, sentirse seguros y disfrutar al hablar en público.

  • BLOG DE ORATORIA
  • * Fórmula ARE
  • SOBRE MÍ

Es un error muy común, pero con solución

Me pasa de vez en cuando.

Hay gente que se pone en contacto conmigo para preguntarme si en mi Curso de Oratoria va a aprender a hablar bien en público, es decir, a cómo mover los brazos, cómo utilizar las manos, cómo mirar, el tono de voz, las pausas, la vocalización, etc.

Claro, es un curso de oratoria, por supuesto que se aprenden estas cosas, pero no sólo éstas.


Lo que casi nadie me pregunta es si va a aprender a trabajar correctamente su mensaje. Y yo creo que más o menos el 50% de todo es el mensaje y el otro 50% es la puesta en escena.

50-50.



Bueno, ¿Y por qué no me lo preguntan?



Pues no lo sé, pero intuyo que es porque están convencidos de que dominan el tema sobre el que van a hablar.


Bien, esto no lo dudo, estoy seguro que el 99% de los que van a hablar en público saben lo que dicen.




Pero... una cosa es dominar el mensaje y otra es lanzarlo con un orden, con un sentido, que controles el relato.

Y eso hay que trabajarlo, porque si no lo haces tu intervención pública quedará coja como una silla de tres patas.

Y una silla así acaba cayéndose al suelo. Ya me entiendes.




Diseñar una charla es una tarea en la que poca gente pone su atención.

Diseñar una charla es como escribir un libro.

Diseñar una charla es tu pequeña gran obra.



¿Nunca has escrito un libro? Bien, yo tampoco. Pero el concepto es el mismo, tienes unas ideas claras y "sólo" las tienes que poner en orden.

Primero hay que quitar la paja, la grasa, lo que sobra, quedarte con la esencia y luego darle un sentido, un orden, crear un relato que tu público pueda seguir con facilidad.



¿Fácil, difícil?



Bueno, yo creo que hay pocas cosas difíciles en la vida. Si te pones a ello lo vas a conseguir.

En mi curso enseño, con ejemplos, a cómo ordenar correctamente tus ideas, por qué unos contenidos aburren mientras otros entretienen, y por qué algunas charlas terminan con el público queriendo escuchar más y otras con la audiencia pidiendo la hora.

Lo explico todo con detalle y con ejemplos que luego puedes aplicar:

Curso de oratoria


Ten cuidado ahí fuera, y pasa un gran día.

Esaú.

Publicado en: Discursos

Esaú Martín

Autor del blog Emocionas, donde comparto las claves para superar el miedo escénico, proyectar seguridad, diseñar un discurso, emocionar y persuadir a la hora de hablar en público.

Copyright © Emocionas · Aviso legal · Política de privacidad · Política de Cookies
Como en casi todos los sitios, usamos cookies. Si continúas navegando es que estás de acuerdo.Acepto